_________________________________________









Flor Sambucetti
// Actriz.

Comenzó sus estudios de teatro a los 14 años.
Entre sus maestros y profesores se encuentran: Esteban Fagnani, Natalia Villar, Gabriela Villalonga, José Cáseres, Paco Redondo, Daniel Casablanca, Andrea Garrote, con quienes también se formo en dirección y dramaturgia.
Actualmente se encuentra estudiando en Club Defensores de Bravard, con Santiago Gobernori y Matías Feldman.
A su vez, tomo cursos de Mascara neutra, Educación Vocal, Tango, Entrenamiento corporal, entre otros.
Se desempeño como docente para niños y adolescentes, y el próximo año comienza a dictar clases para adultos.

Actuó en:
La obra infantil “EL BAÚL MÁGICO”. “LA “INCERTIDUMBRE” Centro Cultural Matienzo. “LA ROPA” Teatro Payro. “ALABAMA” Teatro El sótano, 2009 / Espacio Los Incas 2011. “Y ELLAS FUMABAN…” Teatro El sótano 2008. “ORGANZA” Apacheta sala estudio 2008, AMALTRICO Teatro “El Crisol” / octubre 2006.

En la actualidad se encuentra ensayando en la obra “El polvo de la ciudad” de Alan Darling a estrenarse en Noviembre en Sala Escalada y actuando en la obra “También lloran” junto con Mercedes Vivacqua y Jorge Valiña, en el Espacio Los Incas, todos los sábados 21 hs.

▲ ¿Que haces? y por que?
Hago teatro. Es lo que me divierte, me completa, me emociona.

No me imagino haciendo otra cosa, no encontré aún otra disciplina que me genere tanta satisfacción. Disfruto de la actuación en si, del estar frente al otro que observa, como del proceso mismo, el ensayo, la construcción. Es que somos una construcción constante, y en el arte esa cualidad salta a la vista.

A su vez cuando hay algo que te moviliza de ese modo, el compromiso y la responsabilidad por la tarea a cumplir te hace estar en movimiento, esta ahí, latente, y no hay forma de serle indiferente.

▲ ¿Te gusta que te pregunten por tu obra?
Sí, a veces el publico le adjudica significados a lo que ve que son impensados, abren el imaginario, proyectan y nos incluyen en esa proyección. Las posibilidades son infinitas, dependen del ojo que las ve. Y ese aporte de miradas nos ayuda a los actores a incluir

(si lo deseamos) aspectos que no teníamos en cuenta, nos brinda la posibilidad de cambio, de metamorfosis.

▲ ¿En qué te inspiras? ¿qué querés decir? ¿por que?
Todo sirve como material. Solo hay que estar atentos, ojo: no siempre pasa. La realidad, mejor dicho la cotidianeidad tiene aspectos tan absurdos que son sumamente teatrales.

La música trabaja siempre como puente hacia una imagen o una situación, me resulta sumamente efectiva.

No me interesa decir algo puntual. Si me interesa ser permeable a lo que se quiere contar, y transmitirlo. No creo que el arte tenga que tener el deber de comunicar algo trascendental, algo que abra las cabezas. Creo que si esta bueno que lo haga, pero no como deber, no como único fin, sino porque la naturaleza de lo que se cuenta, lo hace. Lo lúdico es la base de la actuación, y cuando eso se pierde, solo queda un discurso, no representación.

▲ Influencias
De niña (muy de niña) me fanatice con el programa de Juana Molina, Juana y sus hermanas, me sabia todos los personajes, pasaba tardes recreándolos.

No se si llamarlo influencias, pero si tengo presentes artistas que admiro mucho tanto su obra como su vida y que sirven como fuente de material o disfrute personal.

Y hay muchos en la lista: Búster Keaton, Monty Python, Becket, Ionesco, Salinger, Carver
, Clarice Lispector, Urdapilleta, David Lynch, Wes Anderson, Rafael Spregelburd, y ahora que comienzo a nombrar puedo seguir hasta el numero mil, pero mejor me quedo acá.

▲ Hoja en blanco para decir...
El otro día viajaba en el subte B, en hora pico, hasta las manos, y tenia que repasar letra para un ensayo. La única forma efectiva de hacerlo, es hablando en voz alta, lo cual me llevo en varias oportunidades a ser observada a modo de “esta mina esta re loca”. Así que idee una táctica perfecta: saque el celular y comencé a tirar mis líneas como si estuviera manteniendo una conversación telefónica. No estoy cambiando el mundo, ni llevando a cabo la revolución. Pero gracias a esa pavadita puedo decir que soy más feliz.

▲ ¿Qué pregunta nunca te hacen, sobre tu trabajo, y te gustaría que te hagan?
La verdad es que no hay una pregunta en especial. Cuando la haya te la respondo.

▲ A que personaje conocido llegas a través de los 6 grados de separación
Se comenta que Brigitte Bardot antes de ser una ferviente militante de la protección de los animales, era una joven que como muchas quería saltar al estrellato y que el mundo del jet-set la seducía a rabiar. Esto hacia que no parara de consumir todo aquello que se relacionaba con ese estilo de vida. Y aunque usted no lo crea su debilidad eran las pieles. Como tampoco era tan conocida ni tenia tanto dinero comenzó a contactarse con el mercado negro, así fue como conoció a Mijail Petrovich, un ruso que termino asesinado por su mujer Tatiana cuando lo encontró manteniendo relaciones sexuales con Bruno Di Trento, miembro de la mafia Siciliana.

Tatiana en un acto de heroísmo, huyo de Rusia y se dirigió a Italia con un único fin: encontrar a la mujer de Bruno y contarle toda la verdad.

Tatiana nunca conoció a Giovanna, la pobre murió atropellada por un auto, cuando se dirigía al hotel de mala muerte en donde se estaba alojando.

Pero Giovanna si la conoció. La vio caminando por la calle y le fascino el corte de pelo que llevaba Tatiana, y sin pensarlo se dirigió a la peluquería de los hermanos Sambucetti, para que le hagan ese corte. Lorenzo Sambucetti, no supo interpretar el pedido de su clienta, pero el nuevo look fascino a varias de las mujeres que se encontraban en el salón.

Hace poco mi abuela me mostró las fotos de la peluquería, debo decir que tenían buen gusto.



......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Mencionaste como primer eslabón a Julia Laurent