
(1986) También conocida como Pinny o PNX!, Vanesa realizó su formación artistica en el IUNA donde actualmente está finalizando la tesis de licenciatura. En la actualidad trabaja como Docente de Diseño gráfico en la Escuela de Bellas Artes de Lanús y Serigrafía en Señora Montaña.
Destacada por el uso de colores estridentes llevo sus trabajos a la calle, partiendo de afiches con una imagen netamente autobiográfica, que luego la llevaron a un cuestionamiento del arte callejero actual y a un tratamiento más conceptual en sus actuales obras. A lo largo de su carrera Vanesa intenta alejarse de los lenguajes tradicionales del arte callejero mediante el traslado de su obra a otros formatos y superficies, e incursionando también en otras disciplinas como la fotografía y la video performance. Desde que realizara su primera muestra - intervención en la galería MOMO de arte nómade en Merlo con "Caramelos Sueltos", en Noviembre de 2007, ha participado en varias muestras y ediciones colectivas, manteniendo constante actividad en intercambios de ATC's y como artecorreísta a nivel local e internacional.

Hago un poco de todo, mientras sea bidimensional. Lo unico tridimensional en lo que me aventuro es alguna instalacion o un libro - objeto, pero siempre parto de la bidimension, mezclando pintura, plasticolas de colores, cinta de papel y alguna que otra imagen que me llame la atención. Generalmente trabajo recortando los bordes de las imágenes haciendo que pierdan un poco su referencia a la imagen que eran en principio, para transformarse en un elemento formal más. Esta manera de trabajar se fue gestando sola, en un principio tenia una base más conceptual el trabajar con los bordes hacia referencia al estar "al borde" siempre, en la vida. Ahora es parte de una busqueda formal en mis trabajos.
Lo que hago bastante, además de mi trabajo individual, es participar en convocatorias de artecorreo. Me gusta mucho porque uno no sabe que le va a proponer el otro y siempre se van generando cosas nuevas. Uno no se da cuenta pero temina trabajando un montón con las propuestas de los demás y cuando se junta todo se genera algo único. Ni hablar cuando uno es el que convoca. Yo ahora tengo dos convocatorias vigentes, una para que me manden letras de mi apodo (PNX) generadas de distintos modos, y otra de fotos carnet. Y cada vez que recibo material es como recibir un regalo de alguien, es inexplicable. Más cuando te das cuenta de la manera en que cada uno bajó lo que vos propusiste. Además es un intercambio desinteresado entre los artistas, se generan encuentros, uno va conociendo otra gente..

Mas o menos, me gusta que la gente aprecie lo que hago pero no que me pida una explicación. Muchas veces siento que para explicar mi obra tengo que contar mi intimidad y eso no me gusta mucho. Por eso prefiero que la gente se quede mas con lo que ve y decida si le gusta o no...
▲ ¿En qué te inspiras? ¿qué querés decir? ¿por que?
Depende. Hay parte de mi obra que es más abstracta y otra, (la que generalmente llevo a la calle) que es más una especie de pop critico. En este ultimo caso uso a personajes mediáticos del momento, como fue el caso de Fort, de quien hice un afiche el año pasado, y ahora sali a pintar un stencil de Claudio Maria Dominguez.
En el caso de la obra a la que yo considero mas obra, me inspiro generalmente en el color, las formas y los contrastes en si mismos. Pero trato de no encasillarme, si a veces me surge un tema que me pega mucho y quiero hacer algo sobre eso, trato de buscar la manera mas adecuada de trasmitirlo, asi sea generar una convocatoria o sacar una foto. Todo vale.
▲ Influencias
Tengo una mezcla de influencias del pop (sus temas y técnicas), del expresionismo abstracto (en relacion a lo formal), bauhaus, conceptualismo... Apellidos puedo decirte Warhol, Rauschember, Rotko, Pollock...
▲ Hoja en blanco para decir...
Voy a aprovechar! jejej.. me gustaria que la gente que pinta en la calle organice para pintar y hacer cosas de manera independiente sin depender de la convocatoria o el aval de una institucion. Despues de todo ¿que es el arte callejero? ¿quien decide quien debe pintar y donde? Creo que en busca de un reconocimiento personal se esta perdiendo la raiz de lo que fué este movimiento, y eso me da mucha bronca.

▲ ¿Qué pregunta nunca te hacen, sobre tu trabajo, y te gustaría que te hagan?
Pregunta: Queres venir a mostrar lo que estas haciendo?
Respuesta: Si claro! jajaj.
Creo que a todos los que hacemos o intentamos hacer arte, nos gustaria poder mostrar lo que hacemos más alla de internet. Porque asi como no es lo mismo ver una serigrafia de Warhol en 72 ppp de resolucion x la web que ir a una muestra y ver la inmensidad o el detalle del trabajo; pasa lo mismo con la obra de uno y generalmente termina juntando tierra en un costado de la casa, y siendo vista en ultimo lugar por los parientes que vienen a tomar cafe como si fuese algo decorativo.
▲ A que personaje conocido llegas a través de los 6 grados de separación
A Marina de Caro! jjajaja es lo mas colgada esta historia, hace un par de años salia con un chico y lo acompañe a la casa de un amigo. Me habia dicho que la madre de su amigo "hacia cosas", hablé con ella mientras estuve en su casa y le mostre algunas cosas de mi trabajo en internet, pero no supe quien era hasta que fui a una muestra, creo que fué en Fundación Osde, un par de dias despues y vi un trabajo con lanas que me llamó la atención y decia su nombre. Más adelante me dieron un volante/diptico de la muestra Escuelismo para que fuera a verla, y estaba su nombre.. y dije: yo a esta mina la conozco! fui a la casa! ajajajaja.. ya habia cortado con el chico aclaro.