▲ ¿Que haces? y por que?
Saco fotos y hago libritos con ellas. Tejo muñecos. Pero lo que más me gusta es bordar, trato de incorporarlo a mis obras y que entre las fotos y los bordados se cree un clima, un estado de ánimo. También me gusta encuadernar y hacer origami, todas las cosas que lleven un proceso manual. ¿Por qué? Básicamente disfruto del proceso, y es mi manera de contar historias y sensaciones.

No sé si me gusta o no, la verdad es que me cuesta poner las cosas en palabras. Pero toda pregunta es bienvenida.
▲ ¿En qué te inspiras? ¿qué querés decir? ¿por que?
Me inspiro en el silencio, los recuerdos, la infancia, la memoria y la familia. Siempre hay algo medio melancólico dando vueltas. La naturaleza también es una gran fuente de inspiración y reflexión. Supongo que trato de recuperar cosas, climas, personas y lugares que perdí por el paso del tiempo.
Rinko Kawauchi, Alessandra Sanguinetti, Silvina Ocampo, Banana Yoshimoto. El post rock y la música islandesa. La película “Flickan” de Fredrik Edfeldt.
▲ Hoja en blanco para decir...
"Hace poco palpé, por primera vez, con mis manos y con mis ojos, un mundo amplio, una oscuridad profunda y un goce y una soledad sin fin. Me parece que, hasta ahora, he estado mirando el mundo con un ojo cerrado."
Banana Yoshimoto

▲ ¿Qué pregunta nunca te hacen, sobre tu trabajo, y te gustaría que te hagan?
No se me ocurre ninguna en particular.
▲ A qué personaje conocido llegas a través de los 6 grados de separación?
Wa-chi-tu-rros!
....................................................
Llegaste a 6° de Arte en Acción por medio de Dimas Melfi.
Mencionaste como eslabón a Melisa Fernandez